El pasado mes de noviembre se presentaron en el marco del Festival JAZZMADRID14 el trío «ROMANO, SCLAVIS, TEXIER». Desde BionicTempo queremos hacer una pequeña reseña de un grupo que se caracteriza por hacer un jazz que explora sonoridades, texturas y colores con una marcada influencia de la música africana.

Los franceses Louis Sclavis (Clarinete y saxo) y Henri Texier (Contrabajo) acompañados por el italiano Aldo Romano (bateria) iniciaron hace  más de veinte años un recorrido por el continente africano buscando raizes musicales que sirvieran de inspiración para su trabajo musical. El resultado de esta búsqueda musical se reflejan en tres discos publicados que se pueden considerar como una «novela africana».

Romano-Sclavis-Rexier

Aunque el trabajo como trío de estos músicos esté más que reconocido, no podemos dejar de lado el recorrido individual de estos interpretes.  Por ejemplo, Aldo Romano (batería) comenzó colaborando en 1963 con Don Cherry y, más adelante, con Steve Lacy. Sobre todo se destaca por haber tocado todo tipo de géneros musicales incluido el rock y en 2004 ganó el premio Jazzpar. Louis Sclavis (clarinete bajo y saxofones) un músico al que los medios sitúan año tras año entre los cinco jazzistas más influyentes de Europa. Cursó estudios en el conservatorio de Lyon y desde esa época ha estado influenciado por Archie Shepp, Sun Ra o el Art Ensemble of Chicago. Al clarinete bajo a menudo se perciben retazos de orientalismo, blues o rock, sin dejar a un lado influencias de la música contemporánea. Por último Henri Texier (contrabajo) el tercer componente de este grupo. Trabajó habitualmente con el trompetista Don Cherry cuando este llegó a Europa. Sin lugar a dudas tanto con su banda Transatlantik Quartet y el trabajo que desarrolla al frente de su cuarteto o como líder del Azur Quintet lo podemos considerar como uno de los mejores exponentes de la vanguardia musical europea. Según ha declarado, Wilbur Ware (el contrabajista de Archie Shepp), Thelonious Monk o Lee Morgan son sus mayores influencias.

Aquí les dejo un interesante vídeo con un fragmento de un concierto realizado en el año 2011 en Fort Saint-Agatle en el marco del festival Jazz a Porquerolles 2011. Las fotos pertenecen a Guy Le Querrec tomadas durante la gira del grupo por África.

No cabe duda de que estamos ante un grupo que hace una música desde y para el corazón. Un claro exponente del jazz de vanguardia sin excentricidades con un lenguaje claro y directo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s